Semana 2: “Escritura”

David Marcano, Venezuela

Día 4: “Palabras para atesorar”

 

Tómate un momento para volver a leer Juan 5:30-47. Ahora sí, observemos que Jesús se encontraba bajo constantes ataques hacia su ministerio por parte de los diferentes grupos religiosos (fariseos, saduceos, herodianos, etc.). Uno de estos ataques fue a causa de la sanación del paralítico de Bethesda (Jn. 5:1-16). Jesús realizo este milagro durante el día de reposo, un día sagrado durante el cual no se podría realizar ninguna acción; pero Jesús afirma que Él podría realizar dicha acción debido a su relación íntima con el Padre, esto enfureció más aún a los líderes religiosos.

 Es importante recalcar que antes de presentarse la escena narrada en Juan 5:3047, ya estaba en el escenario toda esta problemática derivada de la sanación del paralítico. Es triste notar el estado en el que se encontraba el corazón de estos hombres, no se enfocaban en lo positivo de la sanación; es por esto que Jesús evoca a sus testigos, de esta manera ellos comprenderían por qué Él estaba tomando tales atribuciones. Ciertamente estos líderes religiosos no tuvieron una mentalidad abierta para con las enseñanzas de Jesús, esta es un ejemplo para nosotros no cometer el mismo error que los judíos.

Uno de los propósitos de Juan al escribir este libro es que los lectores crean en Jesús y tengan vida eterna (Jn. 20:31); de hecho, la presente sección demuestra que la única manera de tener vida eterna es escudriñando las escrituras.

 

Preguntas para reflexionar:

¿Cuál era el propósito de Juan al escribir este libro?

¿Qué atrajo tu atención en este día y por qué?

¿Qué problema se presentó en el pasaje previo a nuestro pasaje estudiado?